FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA
DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
MAESTRÍA EN REGULACIÓN MODALIDAD EN LÍNEA
La Maestría en Regulación, puesta en marcha en cooperación con la Universidad Externado de Colombia y con ASIER (Asociación Iberoamericana de Estudios de Regulación), busca generar capacidades en actores clave en la implementación y ejecución de las herramientas de mejora y permite hacer de la política regulatoria, un elemento continuo y sustentable, además de fortalecer el ambiente de negocios y elevar el bienestar social.
MODALIDAD EN LÍNEA CON TRES ORIENTACIONES:
MEJORA REGULATORIA
• Formula y aplica estrategias de solución conforme al marco regulatorio que optimice el funcionamiento de la empresa, mediante el cumplimiento de sus obligaciones y objetivos de negocio.
ENERGÍA
• Analiza el marco regulatorio del sector energético en los ejes de hidrocarburos, electricidad y energía renovable, y plantea soluciones innovadores que faciliten la toma de decisiones a nivel local, nacional e internacional.
SECTORES REGULADOS*
• Analiza el marco regulatorio de los sectores en telecomunicaciones, transporte o salud, tomando como base el diseño institucional y regulatorio para facilitar el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones desde un enfoque social, empresarial y de gobierno.
(*Se podrá optar por uno de estos 3 sectores: - transporte, salud o telecomunicaciones)
OBJETIVO
PERFIL DE INGRESO
PERFIL DE EGRESO
CAMPO LABORAL
MOVILIDAD
REQUISITOS
Promover la formación de profesionales expertos en resolver problemas concernientes a la implementación de políticas y regulaciones en servicios públicos relacionados a los mercados de energía y sectores regulados.
En su orientación en Energía, los egresados desarrollarán habilidades que les permitan identificar problemáticas en el marco regulatorio en los sectores de hidrocarburos, electricidad y energías renovables y formular soluciones innovadoras a estas problemáticas.
En la orientación en Mejora Regulatoria, los egresados serán capaces de diseñar soluciones vanguardistas para la creación y mejora del marco regulatorio, que haga más eficaz y eficiente la ejecución de las reglas para normar las distintas actividades económicas y sociales, lo que permitirá generar crecimiento económico y bienestar social.
En Sectores Regulados, serán capaces de analizar las problemáticas del sector regulado y propongan estrategias que permitan cumplir de manera eficaz y eficiente con los mandatos legales, además de desarrollar la capacidad de identificar áreas de oportunidad y promover mejoras al marco regulatorio en sectores como medio ambiente, sanitario, infraestructura, propiedad intelectual, entre otros.
El aspirante que ingrese debe poseer habilidades y actitudes:
• Trabajo en equipo
• Liderazgo.
• Asertividad.
• Capacidad de análisis de información.
• Habilidades básicas en el uso de las TIC.
• Capacidad y disposición para el estudio independiente.
• Un alto nivel de disciplina y motivación hacia el estudio.
• Capacidad para administrar sus tiempos
• Capacidad de síntesis.
• Congruencia entre el ser y el deber ser.
• Realizar investigación científica básica o aplicada en diversas áreas del conocimiento en el sector.
Los egresados de la Maestría en Regulación:
• Conocen el marco regulatorio nacional en los ámbitos económico, social y administrativo, tomando en cuenta las mejores prácticas nacionales e internacionales, para identificar áreas de oportunidad y tomar decisiones que respondan a las necesidades del Gobierno, Empresa y Sociedad.
• Diseña soluciones innovadoras para la creación y mejora del marco regulatorio, mediante las políticas, instituciones y herramientas que permita a los tomadores de decisiones maximizar el bienestar social a través de una regulación que procure el crecimiento económico, bienestar general y desarrollo humano.
• Realiza actividades propias de investigación, a través de la aplicación de metodologías científicas de actualidad y relevancia, para proponer soluciones a las problemáticas nacionales e internacionales en materia regulatoria.
• Desarrolla habilidades para analizar el impacto de la regulación en su ámbito de influencia, con el fin de contribuir a una sociedad responsable, sostenible y sustentable conforme a los valores promovidos por la UANL para hacer frente a los retos de la sociedad contemporánea.
- Dependencias y Organismos Descentralizados de la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal
- Autoridades de Mejora Reguladora
- Organismos Internacionales (Banco Mundial, BID, OCDE, entre otros)
- Consultorías
- Despachos
- Sector Privado
- Academia
- Organizaciones no Gubernamentales (IMCO, México Evalúa, entre otras)
- Empresas Productivas del Estado
- La UANL ofrece a sus alumnos la oportunidad de realizar un intercambio académico durante un semestre y hasta un año en universidades nacionales
y del extranjero; así como a estudiantes procedentes de universidades de la República Mexicana y de otros países con los cuales tiene convenio.
- Título de Licenciatura en cualquier campo de las Ciencias Sociales, Ciencias Exactas, Ciencias de la Salud, y otras, evaluadas a juicio del comité del
programa.
Los alumnos que ingresen siendo pasantes tendrán un plazo máximo de un año para su titulación a partir de la fecha de la primera inscripción al programa; de lo contrario causarán baja definitiva del programa.
- Promedio general, como mínimo, de 80 en la licenciatura.
- Asistir presencialmente al seminario de la Unidad de Aprendizaje “Metodología de la Investigación” y al seminario de la Unidad de Aprendizaje “Producto
Integrador” en las fechas que se establezcan.
- Realizar trámite de preinscripción, a través de la Subdirección de Estudios de Posgrado de la Facultad y de manera definitiva por el
Departamento Escolar y de Archivo de la UANL.
- Presentar y aprobar examen de conocimientos generales “CENEVAL EXANI III”.
- Dominio del idioma inglés acreditado mediante el examen de inglés “EXCI” aplicado por la U.A.N.L.
REQUISITOS LEGALES
Acta de nacimiento
Copia de certificado de secundaria, preparatoria y licenciatura
Cinco fotografías tamaño infantil
Efectuar pago de cuota interna y rectoría
REQUISITOS DE SELECCIÓN
Requisitos de la Universidad
Aprobación del examen EXCI
Aprobación del examen EXANII III
REQUISITOS DE LA DEPENDENCIA
Cumplir con criterios académicos y administrativos de la Dependencia; del Departamento Escolar y de Archivo de la UANL, y de la Dirección del Sistema de Estudios de Posgrado
REQUISITOS ESPÉCIFICOS DEL PROGRAMA
Carta de Exposición de Motivos para ingresar a la Maestría
Carta compromiso del cumplimiento del programa de Maestría
Asistir presencialmente al seminario de la Unidad de Aprendizaje “Metodología de la Investigación” y al seminario correspondiente de la Unidad de Aprendizaje “Producto Integrador” en las fechas que se establezcan
Cumplir con los criterios académicos y administrativos requeridos por el comité del programa
PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN REGULACIÓN CON ORIENTACIÓN EN ENERGÍA
PRIMER SEMESTRE
C
OPTATIVAS
Teoría de la regulación
Metodología de la Investigación
Regulación Económica
Regulación Social y Administrativa
SEGUNDO SEMESTRE
Competencia Económica
Análisis Económico del Derecho
Análisis del Impacto de la Regulación
4
4
6
6
C
6
6
4
1 Regulación en Infraestructura
2 Regulación Ambiental
3 Patentes, Biotecnología Farmacéutica e Investigación Clínica
4 Control Jurisdiccional
5 Administración de Proyectos
6 Evaluación de Impacto Social y Ambiental en Proyectos de
Energía
7 Administración en la Cadena de Suministros de Energéticos
8 Política Energética Nacional e Internacional
Tecnologías Disruptivas y Regulación
4
LIBRE ELECCIÓN
TERCER SEMESTRE
Conceptos básicos de las Cadenas de Valor de Hidrocarburos y Electricidad
Regulación en Hidrocarburos
Regulación en Electricidad
Regulación en Energías Renovables
CUARTO SEMESTRE
Producto Integrador
Optativa 1
Optativa 2
Libre Elección
C
4
6
6
4
C
11
2
3
4
1 Derecho Administrativo
2 Derecho Procesal Administrativo
3 Propiedad Intelectual
4 Estancia de Investigación
5 Seguridad Informática
6 Legislación de la Seguridad Social
7 Unidad de Aprendizaje de Libre de Elección de la Oferta
Educativa de Posgrado de la Universidad, y/o de Unidades de
aprendizaje pertenecientes a programas de Posgrado de otras
instituciones Nacionales o Internacionales que tengan convenio
con la Universidad.
PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN REGULACIÓN CON ORIENTACIÓN EN MEJORA REGULATORIA
PRIMER SEMESTRE
C
OPTATIVAS
Teoría de la regulación
Metodología de la Investigación
Regulación Económica
Regulación Social y Administrativa
SEGUNDO SEMESTRE
Competencia Económica
Análisis Económico del Derecho
Análisis del Impacto de la Regulación
4
4
6
6
C
6
6
4
1 Regulación en Infraestructura
2 Regulación Ambiental
3 Patentes, Biotecnología Farmacéutica e Investigación Clínica
4 Control Jurisdiccional
5 Administración de Proyectos
6 Evaluación de Impacto Social y Ambiental en Proyectos de
Energía
7 Administración en la Cadena de Suministros de Energéticos
8 Política Energética Nacional e Internacional
Tecnologías Disruptivas y Regulación
4
LIBRE ELECCIÓN
TERCER SEMESTRE
Política en Mejora Regulatoria
Herramientas para la revisión del flujo regulatorio
Herramientas para la revisión del acervo regulatorio
Cooperación Regulatoria Internacional
CUARTO SEMESTRE
Producto Integrador
Optativa 1
Optativa 2
Libre Elección
C
4
6
6
4
C
11
2
3
4
1 Derecho Administrativo
2 Derecho Procesal Administrativo
3 Propiedad Intelectual
4 Estancia de Investigación
5 Seguridad Informática
6 Legislación de la Seguridad Social
7 Unidad de Aprendizaje de Libre de Elección de la Oferta
Educativa de Posgrado de la Universidad, y/o de Unidades de
aprendizaje pertenecientes a programas de Posgrado de otras
instituciones Nacionales o Internacionales que tengan convenio
con la Universidad.
PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN REGULACIÓN CON ORIENTACIÓN EN SECTORES REGULADOS
PRIMER SEMESTRE
C
OPTATIVAS
Teoría de la regulación
Metodología de la Investigación
Regulación Económica
Regulación Social y Administrativa
SEGUNDO SEMESTRE
Competencia Económica
Análisis Económico del Derecho
Análisis del Impacto de la Regulación
4
4
6
6
C
6
6
4
1 Regulación en Infraestructura
2 Regulación Ambiental
3 Patentes, Biotecnología Farmacéutica e Investigación Clínica
4 Control Jurisdiccional
5 Administración de Proyectos
6 Evaluación de Impacto Social y Ambiental en Proyectos de
Energía
7 Administración en la Cadena de Suministros de Energéticos
8 Política Energética Nacional e Internacional
Tecnologías Disruptivas y Regulación
4
LIBRE ELECCIÓN
TERCER SEMESTRE
Conceptos básicos sobre Regulación
Regulación específica del Sector
Regulación de la Gestión del Negocio
Supervisión, control y poder sancionador del órgano regulador
CUARTO SEMESTRE
Producto Integrador
Optativa 1
Optativa 2
Libre Elección
C
4
6
6
4
C
11
2
3
4
1 Derecho Administrativo
2 Derecho Procesal Administrativo
3 Propiedad Intelectual
4 Estancia de Investigación
5 Seguridad Informática
6 Legislación de la Seguridad Social
7 Unidad de Aprendizaje de Libre de Elección de la Oferta
Educativa de Posgrado de la Universidad, y/o de Unidades de
aprendizaje pertenecientes a programas de Posgrado de otras
instituciones Nacionales o Internacionales que tengan convenio
con la Universidad.
CONVOCATORIA Y REGISTRO
Registrarse para los dos exámenes: EXCI y EXANI-III
Convocatoria: 1-17 Febrero 2021
Capturar los datos solicitados en liga de registros para generar la hoja de registro al examen, imprimir y efectuar el pago en cualquier sucursal BANORTE. Fecha límite de pago: 18 Febrero 2020
Una vez registrado no habrá cambio de Doctorado.
Después de haberse registrado llenará la encuesta de datos personales en Liga de captura de datos.
El día No Aplica Para esta Fecha (único día) ingresará en Liga de acceso a la encuesta de CENEVAL. Llenará la encuesta siguiendo las indicaciones mencionadas en la hoja de registro. Al finalizar la encuesta imprimirá el pase de ingreso al examen que contiene un número de folio que utilizará para el examen. Dudas del registro: concurso@uanl.mx
Fechas de aplicación de los exámenes:
EXCI: 26 Febrero 2021
EXANI-III: 27 Febrero 2021
El salón donde se aplicarán los exámenes aparecerá en su hoja de registro.
ACREDITACIONES Y CERTIFICACIONES
MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
INTERCAMBIOS ACADÉMICOS
LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA
MAESTRÍA EN DERECHO FAMILIAR
ASPIRANTES LICENCIATURA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE TECNOLOGÍA JURÍDICA Y CRIMINOLOGÍCA
MAESTRÍA EN CONSTITUCIONAL Y GOBERNABILIDAD
REINGRESO LICENCIATURA
CENTRO DE ENSEÑANZA PARA LA LITIGACIÓN ORAL (CEPLO )