FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA
DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
La Maestría en Derecho con Orientación en Derecho Corporativo fue aprobada por el H. Consejo Universitario el 30 de agosto de 2006, en fecha 1° de diciembre de 2009 se aprobó la reestructuración del plan de estudios que entró en vigor a partir de enero de 2010 y su reestructuración atiende a adaptarse al Modelo de actual de Posgrado de la UANL.
La Maestría en Derecho con Orientación en Derecho Corporativo busca posibilitar el crecimiento continuo a través de la integración de los atributos institucionales de la Visión 2012, consistentes en la autonomía, espíritu crítico, humanismo, pertinencia, liderazgo y multidisciplinariedad y se incluye en las áreas estratégicas de mejora de la competitividad, la innovación académica; en las áreas de profesionalizantes y vinculación con la sociedad. Además, se integra a los programas estratégicos de difusión, administración y gestión, mejoramiento de la planta académica, programa de intercambio, cooperación académica con los sectores jurídico, social y productivo, para con ello permitir el cumplimiento del objetivo fundamental de la Universidad Autónoma de Nuevo León de contribuir a la mejora del entorno social y jurídico mediante su función educativa.
La Maestría en Derecho, busca formar recursos humanos capaces de desarrollar y generar conocimiento en el área del Derecho con una educación integral, científica, ética y humanista, competitivos y comprometidos profesionalmente con la sociedad, a través de programas académicos acreditados, con profesores de excelencia, mediante actividades y proyectos de investigación, contando con una infraestructura y tecnología de vanguardia, con un alto nivel de comprensión de la realidad jurídica, en forma independiente e innovador.
Nuestro programa de estudios se caracteriza además de basarse en competencias, en que su modalidad es presencial, ya que es necesario que los alumnos con guía del docente desarrollen competencias necesarias que les permitirán obtener conocimientos y habilidades para la solución de problemas del ámbito del derecho.
Conforme la reestructura del programa, las actividades de aprendizaje y la evaluación reproducirán los retos del mundo real, es decir, el estudiante será capaz de identificar los problemas nacionales de su entorno basándose en los conocimientos sobre derecho en sus diferentes dimensiones, comprenderá las diversas problemáticas. Lo anterior, para que el alumno visualice y genere nuevas alternativas de aproximaciones teóricas y su aplicación en la práctica, para ello es necesario que realice las actividades dentro y fuera del aula que han sido programadas para tal efecto.
La Maestría en Derecho con Orientación en Derecho Corporativo tiene por objetivo general Formar profesionistas de alto nivel académico que realicen actividades profesionales de alto impacto tanto en nivel teórico como oficial, a fin de que sea como el programa de maestría de mayor calidad, académica, en donde el estudiante tendrá capacidad para resolver problemas complejos de su ámbito de influencia, que le permitan ser un sujeto transformador de su entorno.
Los criterios de evaluación se encuentran dentro de cada una de las asignaturas; a su vez el Producto Integrador de Aprendizaje es parte de un procedimiento de evaluación que el alumno deberá desarrollar durante todo el periodo académico, el cual deberá entregar al culminar su última asignatura de la maestría.
El aspirante que ingrese debe poseer habilidades y actitudes:
- Contar con una formación en las ciencias sociales;
- Tener conocimiento de la problemática del derecho, tanto en el ámbito nacional como en el internacional;
- Contar con experiencia profesional, en investigación y/o académica, con alguno de los temas contenidos en los módulos.
El egresado de la Maestría
- Se compone de tres intencionalidades, en primer lugar, lo que el egresado debe conocer, en segundo lugar, lo que debe poder hacer y tercero, los valores con los que ejercerá su profesión.
- El alumno será capaz de comprender el conocimiento del derecho y sus mejores prácticas, con la finalidad de que las analice para determinar la solución más apta los problemas jurídicos nacionales e internacionales con un alto nivel de asertividad y con fundamento en las teorías relativas al derecho.
- El alumno será capaz de aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas con la intención de resolver problemas de índole legal en el contexto nacional e internacional, con un alto nivel de asertividad y con fundamento en las teorías relativas al derecho.
- El alumno será capaz de ejercer el derecho con la finalidad de que resuelva los problemas legales nacionales e internacionales, ejerciendo liderazgo en su ámbito de influencia, basándose en principios éticos y colaborativos con fundamento en las teorías relativas al derecho.
Objetivo
Metodología
Perfil Ingreso
Perfil Egreso
REQUISITOS
• Tener el título de Licenciatura en Derecho, Criminología o áreas afines, a criterio del comité. Los alumnos que ingresen siendo pasantes tendrán un plazo máximo de un año para su titulación a partir de la fecha de la primera inscripción al programa; de lo contrario causarán baja definitiva del programa.
• Tener un promedio general como mínimo de 80 en la licenciatura.
• Realizar trámite de preinscripción, a través de la Subdirección de Estudios de Posgrado de la Facultad y de manera definitiva por el Departamento Escolar y de Archivo de la UANL.
• Presentar y aprobar examen de conocimientos generales “CENEVAL EXANI III”.
• Dominio del idioma inglés acreditado mediante el examen de inglés “EXCI” aplicado por la U.A.N.L.
REQUISITOS LEGALES
Acta de nacimiento
Copia de certificado de secundaria, preparatoria y licenciatura
Cinco fotografías tamaño infantil
Efectuar pago de cuota interna y rectoría
REQUISITOS DE SELECCIÓN
Requisitos de la Universidad
Aprobación del examen EXCI
Aprobación del examen EXANII III
REQUISITOS DE LA DEPENDENCIA
Cumplir con criterios académicos y administrativos de la Dependencia; del Departamento Escolar y de Archivo de la UANL, y de la Dirección del Sistema de Estudios de Posgrado
REQUISITOS ESPÉCIFICOS DEL PROGRAMA
Carta de Exposición de Motivos para ingresar a la Maestría
Carta compromiso del cumplimiento del programa de Maestría
Asistir presencialmente al seminario de la Unidad de Aprendizaje “Metodología de la Investigación” y al seminario correspondiente de la Unidad de Aprendizaje “Producto Integrador” en las fechas que se establezcan
Cumplir con los criterios académicos y administrativos requeridos por el comité del programa
CONVOCATORIA Y REGISTRO
Registrarse para los dos exámenes: EXCI y EXANI-III
Convocatoria: 1-17 Febrero 2021
Capturar los datos solicitados en liga de registros para generar la hoja de registro al examen, imprimir y efectuar el pago en cualquier sucursal BANORTE. Fecha límite de pago: 18 Febrero 2020
Una vez registrado no habrá cambio de Doctorado.
Después de haberse registrado llenará la encuesta de datos personales en Liga de captura de datos.
El día No Aplica Para esta Fecha (único día) ingresará en Liga de acceso a la encuesta de CENEVAL. Llenará la encuesta siguiendo las indicaciones mencionadas en la hoja de registro. Al finalizar la encuesta imprimirá el pase de ingreso al examen que contiene un número de folio que utilizará para el examen. Dudas del registro: concurso@uanl.mx
Fechas de aplicación de los exámenes:
EXCI: 26 Febrero 2021
EXANI-III: 27 Febrero 2021
El salón donde se aplicarán los exámenes aparecerá en su hoja de registro.
PLAN DE ESTUDIOS
SEM
UNIDAD DE APRENDIZAJE
MAESTROS
C
1
DERECHO Y ECONOMÍA
1
DERECHO CORPORATIVO
1
DERECHO DE COMPETENCIA ECONÓMICA
1
DERECHO SOCIETARIO
2
DERECHO EMPRESARIAL
2
DERECHO PROCESAL CORPORATIVO
2
GOBIERNO CORPORATIVO
2
OPTATIVA 1
3
DERECHO AMBIENTAL
3
LABORAL CORPORATIVO
3
AMPARO EN ASUNTOS CORPORATIVOS
3
OPTATIVA 2
4
PRODUCTO INTEGRADOR
4
OPTATIVA
4
DERECHO FISCAL INTERNACIONAL
4
SEMINARIO INTEGRADOR
4
DERECHO ADMINISTRATIVO FISCAL
4
TRANSACCIONES INTERNACIONALES
MATERIAS OPTATIVAS
MATERIAS DE LIBRE ELECCIÓN
NÚCLEO ACADÉMICO
- DR. FERNANDO VAZQUEZ ALANIS
- DR. JESUS FRANCISCO CASTRO OLIVA
- MTRO. ELIO E. AYALA VILLAREAL
- DR. JOSE LUIS LEAL ESPINOZA
- MTRO. JOSE LUIS MASTRETTA LOPEZ
- MDL. MAYELA MARIA DE LOURDES QUIROGA TAMEZ
- DR. MARIO ALBERTO GARZA CASTILLO
- DRA. MARTHA ALICIAFUENTES ESPINOZA
- DR. LUIS GERARDO RODRIGUEZ LOZANO (CORDINADOR)
- DR. BRUNO ERFUGIO CARILLO MEDINA
VINCULACIÓN
La Universidad Autónoma de Nuevo León y la Facultad de Derecho y Criminología cuenta con convenios con varias dependencias que apoyarán la vinculación y movilidad de los profesores y alumnos de la Maestría en Derecho.
Ello permitirá a nuestros estudiantes estar en contacto con especialistas destacados para trabajar con ellos en proyectos, implementando mediante este tipo de formación desempeño en sus competencias con impacto en el entorno social, además de su participación en congresos, seminarios y conferencias.
El objetivo de las colaboraciones es fortalecer los elementos establecidos para lograr una vinculación exitosa con los sectores social-jurídico y económico; incrementar los servicios de apoyo y asesoría dirigidos a la comunidad, los sectores productivos y sociales, instancias como bufetes, organismos públicos y privados, nacionales y extranjeros.
Hay una serie de convenios firmados con que dan apoyo importante a las actividades investigativas de innovación e impacto social, así como actividades académicas con el Estado de Nuevo León, el DIF de Nuevo León; la Facultad de Jurisprudencia en Coahuila, Florencia, España; la Universidad de San Diego; La Universidad Rey Juan Carlos; La Universidad de Bolivia; La Universidad de Salamanca; El Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, la Universidad de Amberes; Facultad de derecho y ciencias jurídicas y políticas de la Universidad Mayor de San Simón, entre otros.
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
- Reformas Procesales en Nuevo León y Federales
- Reformas Políticas del Estado
- Derecho Internacional Económico y de Negocios
- Filosofía del Derecho
- Métodos Alternos de Solución de Controversias
- Derecho Procesal Constitucional
- Criminología y Seguridad Nacional
- Impartición de Justicia
- Gobernabilidad, función pública y garantías
- Relaciones laborales y garantías
- Derecho Internacional, salud y medio ambiente
- Relaciones internacionales, cooperación internacional y solución de conflictos
- Derechos humanos y políticas públicas
PUBLICACIONES
En construcción
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
En construcción
ACREDITACIONES Y CERTIFICACIONES
MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
INTERCAMBIOS ACADÉMICOS
LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA
MAESTRÍA EN DERECHO FAMILIAR
ASPIRANTES LICENCIATURA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE TECNOLOGÍA JURÍDICA Y CRIMINOLOGÍCA
MAESTRÍA EN CONSTITUCIONAL Y GOBERNABILIDAD
REINGRESO LICENCIATURA
CENTRO DE ENSEÑANZA PARA LA LITIGACIÓN ORAL (CEPLO )